Libro
Contenedores, Buques y Puertos, partes de un Sistema de Transporte.
AGOTADO || No hay ejemplares a la venta.
PROXIMAMENTE podrá descargar libro en PDF
Índice
Prólogo [ver]
Capítulo I [ver]
EL CONTENEDOR: EL ARTEFACTO QUE CAMBIÓ EL TRANSPORTE MUNDIAL DE LA CARGA GENERAL
- I. 1 Evolución mundial en el transporte de la carga general
- I. 2 Elementos básicos de la construcción de un contenedor estándar
- I. 3 Lo que nos dice el contenedor en la puerta
- I. 4 El objetivo del dígito de control (cifra autocontrolante)
Capítulo II [ver]
EL CONTENEDOR CON CARGA: ES UN INSTRUMENTO DEL COMERCIO EXTERIOR
Capítulo III [ver]
LO QUE SE DEBE SABER PARA OPERAR CON CONTENEDORES
- III. 1 Indicaciones generales
- III. 2 Breve comparación entre el transporte marítimo en forma "convencional" (breakbulk) y el uso de contenedor FCL, bajo un conocimiento de "puerto a puerto" ( port to port b/l)
Capítulo IV [ver]
DESCRIPCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS " TRADICIONALES"
FCL / FCL, LCL / LCL etc.
- IV. 1 Descripción de la condición FCL/FCL
- IV. 2 Movimiento LCL/LCL
- IV. 3 Movimiento FCL / LCL
- IV. 4 Un contenedor "Consolidado" por un Agrupador
Capítulo V [ver]
INTEGRACIÓN DE LAS CADENAS DE TRANSPORTE.
TRANSPORTE "COMBINADO" / "INTERMODAL" / "MULTIMODAL"
- V. 1 Uso de términos
- V. 2 Algo sobre leyes y convenios que fijan las responsabilidades de los Transportistas. Límites de la Responsabilidad y su relación con los costos de los seguros
- V. 3 Desarrollos y Protagonistas de la integración de cadenas de transporte
- V. 4 Tipos de Contratos vigentes
- V. 5 Transporte Multimodal bajo las "Reglas de la UNCTAD-ICC para Documentos de Transporte Multimodal de 1991"
Capítulo VI [ver]
CONVENIO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE TRANSPORTE MULTIMODAL (1980)
Capítulo VII [ver]
LEYES DE TRANSPORTE MULTIMODAL EN EL MERCOSUR
- VII. 1 Reflexiones generales
- VII. 2 Ley Argentina de Transporte Multimodal 24.921 de Enero de 1998
- VII. 3 Ley de TM Brasileña y Acuerdo MERCOSUR
Capítulo VIII [ver]
CÓMO USAR CORRECTAMENTE UN CONTENEDOR
DATOS / MEDIDAS / CAPACIDADES
- VIII. 1 Recomendaciones generales / elementos de izaje
- VIII. 2 Introducción al uso del contenedor
- VIII. 3 Tipos de contenedores
- VIII. 4 Tamaños de los contenedores "standard" para carga general
- VIII. 5 Medidas internas de contenedores para carga general
- VIII. 6 Máximo peso admisible de la carga (carga útil)
- VIII. 7 Descripción de contenedores térmicos (thermal containers). Tipos
- VIII. 8 Medidas internas aproximadas de los contenedores refrigerados. Máximo peso admisible de la carga. "Clip-on units" y "gen-sets"
- VIII. 9 Elección del contenedor adecuado
- VIII 10 Cantidades aproximadas de mercaderías que se pueden cargar normalmente en un contenedor de 20' (6,05 m) y 40'( 12,19m)
Capítulo IX [ver]
PALLETS Y TARIMAS EN CONTENEDORES
Capítulo X [ver]
DIFERENTES TIPOS DE PRECINTOS
Capítulo XI [ver]
INSPECCIONES DEL CONTENEDOR "CARGADO" Y SUS PRECINTOS CRITERIOS DE INSPECCIÓN. FORMULARIOS DE INTERCAMBIO. EIR
- XI. 1 Consideraciones generales
- XI. 2 Indicaciones para efectuar inspecciones del contenedor y sus precintos
- XI. 3 Cómo inspeccionar los precintos de un contenedor
- XI. 4 Cómo inspeccionar la condición del contenedor cargado
Capítulo XII [ver]
LAS FUERZAS QUE ACTÚAN DURANTE LA CADENA DE TRANSPORTE
Capítulo XIII [ver]
INDICACIONES SOBRE LA CORRECTA ESTIBA Y TRINCA DE MERCADERÍAS EN CONTENEDORES
- XIII. 1 Consejos generales
- XIII. 2 Materiales de protección y sujeción de la mercadería
- XIII. 3 Material de embalaje
- XIII. 4 Ventilación y condensación
- XIII. 5 Indicaciones más específicas para la estiba de ciertos grupos de mercaderías. (Con subdivisión XIII 5.1 al XIII 5.10)
- XIII. 6 Mercaderías peligrosas
- XIII. 7 Ejemplos de daños sufridos por mercaderías durante el transporte en contenedores
Capítulo XIV [ver]
DESCRIPCIÓN DE UN CIRCUITO DE EXPORTACIÓN Y DE IMPORTACIÓN
- XIV. 1 Exportación. Pasos a seguir. Inspección del contenedor antes de la carga
- XIV. 2 Circuito de importación
Capítulo XV [ver]
NUEVAS REGLAS CON EL RÉGIMEN DE TERMINALES PORTUARIAS
- XV. 1 Importación
- XV. 2 Exportación
Capítulo XVI [ver]
REQUISITOS PARA QUE EL CONTENEDOR FUNCIONE DENTRO DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE
- XVI. 1 Los componentes del sistema
- XVI. 2 La importancia de una Aduana eficiente. Experiencias mundiales
- XVI. 3 La Aduana: un poco de historia
- XVI. 4 El tratamiento legal que recibió el contenedor en la Argentina
- XVI. 5 Terminales Interiores de Carga / Depósitos Fiscales Privados
- XVI. 6 Otras Instalaciones de Apoyo/Estaciones y Terminales de Transferencia
- XVI. 7 La falta de integración de los modos de transporte en la Argentina y sus posibles causas
Capítulo XVII [ver]
NORMAS DE VIALIDAD NACIONAL APLICABLES AL TRANSPORTE DE CONTENEDORES
Capítulo XVIII [ver]
CRITERIOS DE INSPECCIÓN SEGÚN EL IICL Y LA ICS:
IICL INTERNATIONAL INSTITUTE OF CONTAINER LESSORS
ICS INTERNATIONAL CHAMBER OF SHIPPING
- XVIII. 1 IICL
- XVIII. 1.1 Rol del IICL
- XVIII. 1.2 Sistema de inspección según aconseja el IICL
- XVIII. 2 Criterios de la ICS
Capítulo XIX [ver]
LA "INCOMPATIBILIDAD" ENTRE LAS MEDIDAS INTERNAS DEL CONTENEDOR MARÍTIMO Y LOS PALLETS DE SISTEMAS DE LOGÍSTICA
- XIX. 1 Rol del ISO
- XIX. 2 La "incompatibilidad" entre las medidas internas del contenedor marítimo y los pallets de sistemas de logística
- XIX. 2.1 El desarrollo en el transporte marítimo
- XIX. 2.2 El desarrollo en el transporte terrestre
- XIX. 2.3 El desarrollo de sistemas de logística
Capítulo XX [ver]
TRANSPORTE INTERMODAL EN ESTADOS UNIDOS Y EUROPA
DESARROLLO DE CONTENEDORES "TERRESTRES" , SWAPBODIES y "CELLULAR-PALLETWIDE-CONTAINERS"
- XX. 1 Comisiones de estudio USA / EU
- XX. 2 Desarrollo en los Estados Unidos
- XX. 3 Desarrollo en Europa
- XX. 3.1 General
- XX. 3.2 Ro-La (Rollende Landstrasze)
- XX. 3.3 Contenedores Terrestres Europeos
- XX. 3.4 Cellular Palletwide Containers
- XX. 3.5 Otros contenedores especiales europeos
- XX. 3.6. Cabotaje / Navegación fluvial en Europa
Capítulo XXI [ver]
ROADRAILERS
Capítulo XXII [ver]
EL IMPACTO QUE TENDRÁ EL AVANCE DE LOS MEGA-BUQUES SOBRE LOS PUERTOS DE LA REGIÓN
Capítulo XXIII [ver]
NAVEGACIÓN Y PUERTOS ARGENTINOS DE LA CUENCA DEL PLATA
Capítulo XXIV [ver]
LA NECESIDAD DE FORMULAR UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LOS PUERTOS ARGENTINOS PARA EL AÑO 2020
ANEXOS
- Agentes de Carga, Freight-forwarders y NVOCCs. [ver]
- Inco-Terms. [ver]
- D.F.I. Distribución Física Internacional. [ver]
- Algunos términos y abreviaturas. [ver]
- Direcciones en la web.
- Ejemplos de "Cartas de Compromiso" para el uso del contenedor.
Nota: Recientemente he recibido una visita del Sr. César Capdevielle, que me entregó documentación de UNCTAD, ITC/INF/43 de Diciembre 1987, que indica que fue él quien desarrolló en el equipo del Sr. Alberto Ruibal la “Metodología para el análisis comparativo de costos de la distribución física internacional (DFI)”, que figura en el anexo III