Libro

Contenedores, Buques y Puertos, partes de un Sistema de Transporte.

AGOTADO || No hay ejemplares a la venta.


Capítulo IX

PALLETS Y TARIMAS EN CONTENEDORES

Con el avance de los Sistemas de Logística Globales, (Global Supply Chain Management) que unen las operaciones en diferentes continentes, se da cada vez más importancia a la estiba de pallets en contenedores y el tema recibe la constante atención de Comisiones de Transporte de las Naciones Unidas, de la Unión Europea y de renombrados Institutos dedicados al estudio de la eficiencia en el transporte mundial. Por eso conviene leer este capítulo en conjunto con el Capítulo XIX La incompatibilidad entre las medidas internas del contenedor ISO Serie 1 y los pallets en uso en los sistemas de Logística, donde encontrarán algunos dibujos de estiba y ocupación del piso en los distintos casos.

El I.S.O. no "normalizó" las medidas de los pallets; tan solo "reconoce" medidas
(norma I.S.O. 6780 de 1988) que hasta ahora (Enero 2001) son cuatro:

1. 48" x 40" (1219 mm x 1016 mm)

= U.S. pallet (pallet americano)
2. Su adaptación al sistema métrica: 1200 mm x 1000 mm     

= U.K. pallet (pallet británico)
3. 1200 mm x  800 mm                   
= Europallet (Continente europeo)
4. 1140 mm x 1140 mm

En una norma anterior, I.S.O. 3676, se denominaba la medida 1200 x 1000 mm como "preferida". Por ésta razón a veces se lo llama I.S.O pallet  que, sin embargo, no es del todo correcto pues, como ya dijimos, I.S.O. no hizo una normalización específica para pallets.

En nuestro país el IRAM hizo cinco normas para Pallets para manipulación y transporte de mercancías: Nº 10010 Vocabularios, Nº 10011 Medidas principales, Nº 10012 Métodos de ensayo, Nº 10013 Criterios de aceptación, Nº 10014 Condiciones de uso, y hay un proyecto de norma Nro. 10016 Requisitos que deben cumplir los pallets intercambiables de 1.200 mm x 1.000 mm. (Más detalles se podrán encontrar en website IRAM www.iram.com.ar) Los dibujos al final del Capítulo XX, muestran estibas de pallets en varios tipos de contenedores, que valen para pallets que tienen entrada para las uñas (horquillas) de auto elevadores de los cuatro costados (four-way entry). Se notará que hay muy poco margen para maniobrar los pallets con máquinas y por eso se debe evitar que los bultos sobresalgan de la base del pallet y, además, se debe prestar mucha atención a que se hagan unidades muy estables, que se deben mantener verticales en todo momento. Esto se puede obtener con el uso de una fuerte capa de termo-contraído (shrink-wrap). Por su importancia repetimos que, cuando se calcula la capacidad para tarimas y pallets, se deben tomar en cuenta las aberturas de puerta de aproximadamente  2,26 m x 2,26 m (Ver VIII.5)
En esos dibujos se usó como medida interna, el piso de un contenedor de 20’, igual a 5,86 m x 2,33 m y la apertura de puerta de 2,26 m x 2,26 m

Con esas dimensiones caben:

  1. US-pallet 40” x 48” = 1,219 m x 1,016 m= 9 pallets en un piso. Muchos opinan que se debe considerar como capacidad la formación del dibujo 1. Toman la posición mejor que la combinación Nº 2, que es demasiado complicada, por razones de estiba y de trincado. (Ocupación del piso, 78%). Otros opinan que, con pallets con entradas de los cuatro costados, la estiba y trinca de dibujo 2 no presenta mayores problemas.
  2. U.K. pallet 1,20 m x 1,00 m: 10 pallets en el piso (Dibujo 2) Con pallets que tienen entrada en los cuatro costados; a nuestro entender, esta estiba no da ningún problema. (Ocupación del piso, 88 %) Otros consideran que se debe tomar la estiba de dibujo 1.
  3. Euro-pallet 1,20 x 0,80 m: 11 pallets en el piso de un contenedor de 20' con una ocupación del 78% y 23 pallets en un contenedor de 40',  con una ocupación del 80%. (Dibujos 3 y 5)
  4. 1.14 m x 1.14 m Esta medida es, en la teoría, la más apta para ser usada en contenedores I.S.O-serie 1. (Dibujo 4) (Recuerde: largo interno entre 5.86 y 5.93 m, ancho interno entre 2.33 m y 2.38 m, altura interna entre 2.32 y 2.40 m y aberturas de puerta de 2.26 x 2.26 m aproximadamente) Sin embargo, en la práctica no deja ningún margen para la maniobra con auto-elevadores dentro del contenedor y la colocación de los dos últimos pallets es muy apretada. También es muy común que mercaderías en bolsas se "asienten" y comiencen a sobresalir unos centímetros de los pallets o que se inclinen ligeramente. Si esto pasa, resulta "difícil" colocar dos filas de pallets de 1,14 m x 1,14 m en el  contenedor.

Hay muchos pallets en uso de 1200 x 1200 mm, que se prestan muy bien para tambores que tienen cerca de 60 cm de diámetro y como base para los "bolsones" I.B.C.(Intermediate Bulk Container), que cargan hasta 2000 kilos de graneles secos. Esta medida no es "adecuada" para el piso de un contenedor I.S.O.-serie 1 (¿o debemos decir que el piso del contenedor I.S.O-serie 1 no es adecuado para este pallet?) Solamente entran cuatro pallets de 1,20 x 1,20 m en el piso de un contenedor de 20’, y 10 pallets en el piso de un contenedor de 40’. En realidad, el pallet de 1,10 m x 1,10 m(de frecuente uso local) da mejores resultados para la estiba en contenedores (ocupación del piso 90%) Sin embargo, I.S.O. no hace mención de esta medida y no todos los consignatarios lo aceptan. En Sudáfrica se adoptó el pallet de 1,14 x 1,10 m especialmente para embarques de abocados y otras frutas que se transportan en grandes cantidades en port-hole containers (Ocupación del piso 91%) Hay más de 150 medidas de pallets en circulación en el mundo y hay "pools" con millones de unidades ("Pool",“Sistema de mancomunidad", donde los miembros intercambian sus pallets, devolviendo la misma cantidad de pallets vacíos que la que reciben con mercadería, para disminuir manipuleos de transferencia de un pallet al otro) Lógicamente, esto requiere que, en general, se intercambien pallets de la misma calidad, y hay condiciones establecidas y aceptadas por los miembros del pool. Al respecto, vea la norma IRAM 10013 “Criterios de aceptación”.

Después de la segunda guerra mundial, se formó en Australia el “Commonwealth Handling Equipment Pool CHEP que, a partir de 1974, comenzó a operar en Europa como Chep-Europe que tiene su sede en Francia. Años más tarde se estableció en Canadá y en los Estados Unidos, y ahora está en casi todo el mundo. Tiene muchos millones de pallets de  1200 x  800 mm en el sistema, que son intercambiados por los grandes distribuidores, cadenas de supermercados y sus proveedores como Unilever, Nestlé, Coca Cola, Nabisco, Danone,  Procter y Gamble, Kimberley Clark y muchos más. Chep ahora también está en la Argentina (Vea website www.chep.com). En Australia, estas compañías tienen para la distribución y para transportes internos, un pool de pallets con la medida 1.17 x 1.17 m, los cuales solamente en teoría caben de dos en ancho en un contenedor I.S.O. (Tanto  es así que, generalmente, se hace el transporte al puerto en contenedores domésticos de 20' y 2.50 m de ancho, que pueden cargar con más comodidad los 10 pallets australianos en un piso, para transferirlos en el puerto a contenedores I.S.O. donde se carga "lo que se puede")

Para mejorar la eficiencia del transporte de mercaderías estibadas en pallets de 1200 x 1200 mm, de 1200 x 1000 mm y de 1200 x 800 mm, que son “incompatibles”  con el contenedor ISO-serie 1, se han desarrollado contenedores especiales, que describiremos en el Capitulo XX,  Transporte Intermodal en los Estados Unidos y en Europa.