Libro

Contenedores, Buques y Puertos, partes de un Sistema de Transporte.

AGOTADO || No hay ejemplares a la venta.


Capítulo X

DIFERENTES TIPOS DE PRECINTOS

Nota: Este capítulo se debe leer en conjunto con el Capítulo XI "Inspecciones de Contenedores y Precintos”.
Los precintos pueden separarse en dos grupos:

  1. Los que solamente sirven para delatar si el contenedor fue abierto.
  2. Precintos de seguridad, que dificulten la apertura y que, además de su función primordial, la de delatar si el contenedor fue abierto, también sirvan como candado.
La función principal de un precinto es delatar si el contenedor fue abierto.

Un precinto debe responder a los siguientes requisitos mínimos:

  1. Debe ser suficientemente fuerte como para no romperse accidentalmente.
  2. Al abrirse debe quedar destruido, es decir, debe ser imposible unirlo otra vez.
  3. Debe ser suficientemente complejo como para evitar la duplicación (debe ser difícil de imitar)
  4. Debe ser individualmente identificable, y no debe dejar dudas acerca de si es el precinto original.
  5. El diseño debe ser tal, que se pueda visualizar que está bien cerrado; además, que no permita fraguarlo o manipularlo sin dejar señas.

Sin embargo, es necesario completar estos criterios teóricos con normas prácticas,  y se debe tomar en cuenta la ingeniosidad de los ladrones y la disponibilidad de adhesivos modernos.
A esta tarea bastante complicada se ha dedicado, en el principio de la década del 90, la Aduana de Gran Bretaña, juntamente con la British Standard Organization, la organización de Normalización de Gran Bretaña.
Los criterios de performance que se aplican son:

  1. Resistencia
  2. Imposibilidad de hacer réplicas
  3. Imposibilidad de ser manipulado, es decir de abrirlo y cerrarlo de nuevo (en inglés, "tamperability")
  4. Debe tener identificación única (propia) La Aduana británica solamente aprueba precintos, si el fabricante le envía una muestra, la que se somete a distintas pruebas físicas para verificar que responde a ciertas exigencias.

Las normas no son fijas y se van ajustando de acuerdo a las nuevas técnicas que emplean los ladrones u otros intrusos, y los medios  (por ejemplo: potentes adhesivos) que tienen a su disposición.
En 1998, la Aduana Británica y la Asociación de Fabricantes de Precintos de Seguridad convinieron nombrar a la empresa Signum Services Ltd, un órgano interno especializado de la Through Transport TTClub, mutual de seguros de Operadores de Terminales y Transportes, como Autoridad de Ensayos de Precintos de Seguridad, que debe elegir el Ensayador, que debe quedar anónimo. Más datos se pueden obtener en Security Testing Authority Authority Tel. 0044 20 7204 2259 fax 7626 8379. Website www.ttclub.com
En muchos países, la Aduana publica listados de precintos aprobados que, forzosamente, deben ser usados para que un contenedor pueda circular en su territorio.
La codificación en grupos por la Aduana de Gran Bretaña comienza con:
Grupo I para los de alta seguridad,
Grupo II para uso general y
Grupo III para los que simplemente deben delatar si fue abierto el contenedor.
Se requiere el uso de precintos del grupo I alta seguridad para ciertos tipos de mercaderías de alto valor o de alto arancel de importación  (licores, whisky, cigarrillos, etc.)
Sin embargo, la elección del precinto adecuado es muy difícil: a veces, un simple hilo con plomo es más seguro para delatar si el contenedor fue abierto, y puede ser más difícil de restaurar,que un precinto que parece ser más sofisticado, pero que los ladrones pueden romper y unir de nuevo, sin que se note la maniobra.
En las fotos adjuntas, se pueden observar los siguientes tipos de precintos que están  normalmente en uso.

Del tipo para delatar solamente:
1) En primer lugar, está el simple hilo con un plomo que, al apretarse con una tijera, deja su marca en el plomo e inmoviliza el hilo. No se puede abrir sin romper el hilo y no puede volver a unirse. Este precinto, sin embargo, puede romperse accidentalmente.
2) En segundo lugar, se puede mencionar el precinto de latón (metal-strip-seal) o de plástico, que tiene una marca y número. Tienen una lengüeta que, una vez bien enganchada adentro de la otra parte, no debería poder abrirse sin que se rompa la misma y, por ende, no se podría cerrar de nuevo. Resulta, sin embargo, que son muy pocos los fabricantes que hacen precintos de latón que no presentan mayores problemas a los ladrones profesionales para abrirlos y cerrarlos de nuevo sin dejar rastros.
Como ejemplo, podríamos mencionar lo que pasó alrededor de 1989; la compañía americana TYDEN, que vende millones de precintos por año, tenía un precinto de latón aprobado por la Aduana británica, y fue elegido como su único proveedor. Muy confiado, hacía la siguiente propaganda:
"Envíenos “cerrado” el precinto de latón que está usando actualmente, lo abriremos, le haremos un moño, lo cerraremos de nuevo y se lo devolveremos".
Irónicamente, en una posterior prueba según nuevas normas, donde se usaban otras técnicas de inspección, la Aduana inglesa rechazó el mismo precinto que había usado durante varios años y cambió por un precinto de latón de fabricación inglesa (ACME) y el precinto de latón TYDEN se eliminó durante un tiempo de la lista de los "aprobados".
En realidad, son pocos los precintos de latón aprobados y se confía más en los de plástico (sin embargo, también éstos se rompen más fácilmente en forma accidental)

3) Los precintos del tipo  seguridad
Muchos expertos en seguridad de grandes compañías de navegación consideran que, para el uso con contenedores, se debe usar siempre un precinto que sirva de barrera contra el ladrón ocasional y que funcione como un candado y, además, que tenga muy buenas cualidades para delatar si el contenedor fue abierto. Otros opinan que, un precinto de este tipo, llama la atención de los ladrones y que debe darse preferencia al precinto que garantice que no se lo puede alterar sin dejar inmediatamente una clara evidencia. (Vea 3.3)

3.1 Podemos mencionar, en primer lugar, el precinto en base a un alambre relativamente grueso y de gran resistencia, que requiere una tijera especial para cortarlo.
En ciertos tipos, se debe insertar el extremo del alambre dentro de un plomo que se aprieta con una tijera, para inmovilizar totalmente el alambre.
Aquí es importante que se controle que realmente se apretó totalmente el casquito pues, de lo contrario, se podría sacar el alambre y pasarlo de nuevo. También ocurre que, al apretar la tijera, se elimine un número, lo que puede crear confusión.
Por eso, se desarrolló otro sistema de precinto de alambre que, al insertar la punta en el plomo, cierra automáticamente en forma inamovible.
Este precinto es muy confiable y no hay información de que haya sido abierto por ladrones y restaurado sin que se puede notar a simple vista. (ARDEE Escocia)

3.2 El precinto preferido por muchos expertos es la botellita, que se muestra en las fotos.
Una marca muy conocida de este tipo es de ONESEAL, de Dinamarca y Estados Unidos.
Sin embargo, también estos precintos han sido "manipulados" por ladrones muy profesionales que cortaron el "cuerpo" debajo de la cabeza, y los unieron nuevamente con pegamentos o, en algunas oportunidades, insertando un "espárrago" entre las partes cortadas.
Vea Capítulo XI Inspecciones del contenedor y sus precintos, con indicaciones de las precauciones que se deben tomar.

3.3 Al fin de 1987, se lanzó al mercado europeo un precinto de botella de procedencia Suiza que hace imposible una "maniobra" como la relatada; Signal Seal de Spanset Inter A.G., es de un material plástico transparente y el número está grabado en el interior del precinto.
Cuando se corta, se "desparrama" un líquido de color fuerte dentro del cuerpo del precinto, lo que delata que ha sido abierto. Este líquido, una vez desparramado, tiñe el precinto de tal forma que es  imposible conseguir restaurar su transparencia normal. Otro precinto de este tipo es de Securicor Omega Container Logistics (SOCL) que tiene tres cuerpos con el número de identificación y que garantiza que, una tentativa de alteración, queda absolutamente visible, sin posibilidad de equivocación.
Estos precintos todavía no se han visto en la Argentina.

3.4  Se ha introducido con éxito en el mercado un tipo de precinto de botella, cuyo número se lee mediante el uso de un bar code-scanner (lector de código de barras) por ONE-SEAL de Dinamarca y TYDEN / Brammall  de Estados Unidos.
3.5 Otro "artefacto" que cumple la función de precinto de seguridad es el NAVALOCK que se ve en las fotos, y que tiene muchos adeptos en Japón.
3.6 También existen sofisticados equipos electrónicos fabricados, por ejemplo, por la empresa Encrypta de Inglaterra, que registran hasta 50 aperturas, con día, hora y minuto exacto. Estos son de uso múltiple.
Vea revista  World Cargo News de Oct.99. Ir a Website

La mayoría de los fabricantes de precintos tienen representación en la Argentina.